Variaciones de Colores en imágenes — Adobe Photoshop
--
El color tiene importancia en varios sentidos: nos permite expresar estados de ánimo, nos permite darnos a conocer y señalar nuestra identidad, sirve para distinguir nuestro producto de otro, sirve para comunicar a través del color de nuestra vestimenta, etc.
Muchas veces creemos que una imagen no muestra nada, no significa nada, que los colores son gratuitos y una vez empleados estos, no hay vuelta atrás, pero a continuación mostraré unos referentes para poder jugar un poco con la sensibilidad de nuestros ojos y darle más énfasis al tema.
Referentes:
Antes de comenzar a mostrar dichos referentes, quiero agregar que las siguientes imágenes que verán son fotos con las cuales encuentro inspiración, más allá de ser imágenes buenas a simple vista, tienen un trasfondo, más por ver, un mensaje para cada receptor, ya que juega con nuestra sensibilidad visual, juega con el color, saturación, luminosidad , tamaños, formas, etc, etc. Invito a todas las personas que estén leyendo esto a averiguar un poco más sobre estas imágenes.
- Henri Cartier-Bresson
Esta fotografía te deja mucho qué pensar, ya que vemos a un hombre echado en el piso con la mirada perdida. No sabemos qué está viendo o en qué está pensando, incluso la paleta de escala de grises ayuda a darle algo de frialdad a la imagen, algo que te deja pensar mucho más. Tal vez si la imagen estuviera a color no se apreciaría tanto como está ahora.
2. Steve Mccurry
Esta fotografía es una de mis favoritas, ya que tiene un significo mucho más profundo y también cómo sabemos fue muy controversial, podemos ver a una niña tapándose la cara, queriendo esconderse de alguien o algo, esa saturación con ese juego de luces tan cálido que usó el autor hace que la imagen quiera decirte algo, transmita algo más que unos “ojos bonitos” , una de las críticas más comunes que recibió esta fotografía.
3. Robert Capa
Esta fotografía fue tomada en un momento conflictivo y de desesperación. Nos damos cuenta que cuando queremos transmitir algo mucho más fuerte, potente, pero a la vez algo sutil, los autores optan por usar una paleta de grises. Nos damos cuenta aquí la importancia de los colores en una foto, imagen, etc.
4. Robert Frank
Me doy cuenta que la mayoría de mis referentes se encuentran en una paleta de grises. Existe una variedad de tonalidades de grises, que en mi parecer enriquece las imágenes, fotografías, etc. Le una sensación de viveza en cada imagen, es lo que puedo rescatar de esta foto. Encuentro tantas tonalidades y siento que va perfectamente con en ángulo y la fotografía del autor.
5. Annie Leibovitz
Esta fotografía tiene mucho por hablar y ver. Pero lo que destacaremos aquí serán los colores. El efecto de fotografía antigua realmente me gustó. Siento que va acorde a la imagen, podemos observar colores cálidos y es así, vemos cómo está abrazando a su esposa, queriendo transmitir calor, ternura en una pareja. Qué hubiera pasado si la autora hubiera usado una paleta de grises, pues el resultado no hubiera sido el mismo. Y aún hay más casos donde podemos confirmar la importancia de la variación de colores en las imágenes.
A continuación mostraré un pequeño trabajo que realice en la herramienta digital Adobe Photoshop utilizando variaciones de colores en una imagen, para poder dar un ejemplo más del tema.
Imagen original.
Primero, realicé una capa de ajuste para modificar el brillo y contraste 1 en la imagen, dejando en estado original el agua con la ayuda de la herramienta pincel. Me gustó mucho el ajuste, ya que normalmente suelo bajarle el brillo a mis fotografías para que resalten más los objetos. Podemos ver la comparación.
Luego, realicé otra capa de ajuste donde apliqué el filtro de fotografía 1, más específica, con un filtro caliente, quería hacer un poco más drástico el cambio. Dejando en estado original los personas de la imagen.
Después, nuevamente realicé otra capa de ajustes y apliqué tono/saturación 1, ya que quería variar los tonos, sentía que la especie de vela triangular llamaba mucho la atención, por lo cual tuve la intención de resaltar el lago y jugar más con los tonos de el valle verde. En esta imagen también dejé en estado natural los personajes.
Más adelante, apliqué Exposición 1 donde claramente jugué con el fondo, cómo mencioné hace un momento, normalmente suelo bajar el brillo, luminosidad, exposición ,etc, ya que en mi parecer enriquece la fotografía marcando más los detalles. Tuve la intención de hacer eso en esta imagen. Podemos darnos cuenta de que la modificación solo es en el fondo.
Finalmente, realicé la última capa de ajustes y apliqué el efecto blanco y negro 1. En esta imagen final, quise experimentar y explorar un poco más, ya que vemos una imagen con colores fuertes, muy saturados, así que fue difícil encontrar un buen lugar en la foto para aplicarlo. Y en este caso dejé el fondo en su estado original.
Capas de ajustes usada en este ejercicio:
Conclusión:
En primer lugar, este ejercicio me pareció un poco difícil, ya que tenía mucho miedo de destruir la imagen, pero no fue así. Me di cuenta que en esta herramienta digital, Adobe Photoshop, encuentro los mismos ajustes que normalmente uso para editar mis imágenes y fotografías, eso fue lo que más me agradó, poder familiarizarme con la aplicación. En segundo lugar, me gustó del hecho de explotar más con la herramienta e incluso aprender más sobre los colores y la importancia que hay, lo que queremos transmitir y pensar en el impacto que tendrá el receptor. Finalmente, puedo decir que fue muy grato poder ser participe de este ejercicio.
Imágenes referentes:
- David Carreño. 2014. Todo lo que deberías saber sobre el color.Fotografía. Recuperado de https://waarket.com/todo-lo-que-deberias-saber-sobre-el-color-parte-2/.
- Henri Cartier-Bresson. 1934. Sin título. Fotografía realizada en su viaje a Mexico. Recuperado de https://www.20minutos.es/noticia/1374388/0/paul-strand/henri-cartier-bresson/mexico/
- Steve Mccurry .1984. La muchacha afgana. Fotografía. Recuperado por https://www.nationalgeographic.com.es/mundo-ng/grandes-reportajes/6-curiosidades-sobre-la-foto-la-nina-afgana-de-steve-mccurry_10173/1
- Robert Frank. 2017. Sin título. Fotografía. Recuperado por https://culturafotografica.es/robert-frank/
- Robert Capa. 2015.Fotografías de Guerra. Fotografía. Recuperado por https://oscarenfotos.com/2015/02/07/galeria-robert-capa/
- Annie Leibovitz.1980.La última foto de John Lennon. Fotografía. Recuperado de https://mott.pe/noticias/conoce-cuales-son-las-mejores-imagenes-artisticas-capturadas-a-traves-de-fotografias-famosas/
- David LaChapelle. 2013.Sin título. Fotografía. Recuperado por https://www.konbini.com/mx/topic_art/video-david-lachapelle-habla-de-su-carrera-en-5-fotografia